Noticias














Los contenidos publicados en esta sección incluyen material científico con objetivos educativos y de información para profesionales de la salud, sin fines promocionales y han sido revisados y avalados por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE).
Material Patrocinado
Carlos Eduardo Jimenez-Canizales
Directo Grupo de Investigación Ibagué Saludable, Ibagué, Tolima
Director Dimetabolismo, Mariquita, Tolima
Especialista en Medicina Interna, Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila
Fellow de endocrinología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá
Diana Carolina Concha
Especialista en Medicina Interna, Universidad de La Sabana, Bogotá
Fellow de endocrinología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá
Introducción
Mediante la presentación de una revisión corta de tema se expusieron los avances en inteligencia artificial en el diagnóstico de acromegalia y fenotipo no clásico y en una segunda fase de la mesa de trabajo se expuso la experiencia de seguimiento de una cohorte de pacientes con acromegalia en l Hospital de San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), al final se realizo una sesión de preguntas con los docentes y residentes de los diferentes postgrados asistentes a la mesa de trabajo.
Inteligencia artificial y diagnósticos en acromegalia
La inteligencia artificial no solo permite mediante softwares de reconocimiento facial distinguir entre rasgos sutiles de acromegalias entre población no acromegálica con una superioridad inclusive frente a expertos clínicos, lo que sugiere en un futuro no muy lejano mediante uso de celulares inteligentes y autorretratos poder cuantificar el riesgo y tamizar la acromegalia, sumado a ellos otros estudios han demostrado que el uso de calculadoras alimentadas por inteligencia artificial pueden predecir con buen rendimiento la respuesta y la recaída de manera temprana para definir conductas oportunas de reintervención o ajuste farmacológicos(1, 2).
Socialización de resultados de trabajo de investigación: Diagnóstico y manejo de la acromegalia. ¿ha habido cambios y avances en el tiempo? Experiencia en el hospital de san José(3).
Objetivo del estudio: Caracterizar a nivel demográfico, social, clínico, del abordaje diagnóstico y manejo a los pacientes que fueron atendidos en el hospital San José durante el periodo 1997-2020.
Diseño del estudio: Estudio descriptivo para la caracterización de pacientes con acromegalia que fueron atendidos en el Hospital San José en cualquier momento del periodo entre 1997 y 2020.
Población: Pacientes que fueron diagnosticados con acromegalia en el servicio de Endocrinología del Hospital San José entre los años 1997 -2020.
Resultados:
Discusión
Referencias:
El presente material médico-científico tiene fines educativos, está dirigido única y exclusivamente a profesionales del área de la salud y está protegido por derechos de autor. Confidencial – Pfizer, todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular.
EM-COL-RAD-0078