Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Día 1 COVID 19

Día 1 COVID 19

Análisis y síntesis elaborados por el personal médico de Circle Press; agencia de periodismo científico autorizada para la cobertura del congreso ECCMID 2023, realizado de forma híbrida (virtual y presencial).La información contenida en esta sección se suministra exclusivamente al cuerpo médico con la intención de brindar información pertinente y actualizada sobre temas científicos de interés. Esta información no tiene la intención de apoyar, promocionar o recomendar indicaciones, dosificaciones o cualquier mensaje que no esté dentro de la información para prescribir aprobada de los productos de Pfizer en el país.

©Pfizer S.A.S. Todos los derechos reservados – Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular.

EM-COL-HAB-0012

 

COVID-19 persistente (Long COVID): un estudio multicéntrico en Brasil

Dra. Ana Paula Bandeira Barboza
Depto. de Moléstias e Parasitárias, Universidad de São Paulo. Brasil


Brasil fue uno de los países más afectados por la pandemia del SARS-CoV-2.1 En un estudio observacional multicéntrico realizado en São Paulo y Río de Janeiro, se evaluó la prevalencia de COVID-19 persistente, definido por la prolongación de los síntomas más allá de las 4 semanas de la infección aguda, y los factores de riesgo y de protección asociados.

El análisis incluyó 1907 pacientes con COVID-19 entre el 2020 y el 2022. Del total, 104 presentaron infecciones graves con internación. El 52% de la cohorte había recibido dos vacunas y un refuerzo, y 281 pacientes no estaban vacunados.

En el estudio, se identificó una prevalencia de COVID-19 persistente del 67%. Los principales síntomas reportados fueron fatiga (60%), problemas de concentración (55%), pérdida de memoria (45%), artralgias/mialgias (31%).

El sexo femenino, las comorbilidades, la gravedad de la infección y las reinfecciones fueron factores de riesgo para el desarrollo de COVID-19 persistente (ver cuadro 1).2 Por el contrario, las inmunizaciones fueron factores protectores.

 

Referencias

  1. World Health Organization. Brazil: WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard [Internet]. World Health Organization. Citada el 15 de abril de2023. Disponible en https://covid19.who.int/region/amro/country/br

  2. Bandeira Barboza AP, et al. Long COVID in Brazil: a multi-centre study. April 15, 2023. Data no publicada presentada en el ECCMID 2023.

 

Fenotipos clínicos de enfermedad aguda leve y su asociación con secuelas a largo plazo:el estudio COVID-HOME

Dra. Adriana Tami
Departamento de Microbiología Médica y Prevención de Infecciones
Centro Médico Universitario
Groningen, Países Bajos

 

La finalidad de este estudio fue identificar fenotipos clínicos de enfermedad leve por COVID-19, y determinar las asociaciones entre estos fenotipos y el desarrollo de secuelas a largo plazo (COVID prolongado). Para esto, se realizó en Países Bajos el estudio COVID-HOME,1 estudio prospectivo longitudinal, que incluyó pacientes con infección por COVID-19 que no requerían hospitalización y sus convivientes. Se realizaron visitas en el domicilio a las 48 horas luego del diagnóstico y semanalmente durante 7, 14 y 21 días para obtener información clínica, muestras de sangre, hisopados nasofaríngeos, y muestras de orina, materia fecal, semen y secreción vaginal para testeo de SARS-CoV-2 por PCR y cultivo viral. Luego se realizó un seguimiento a los 3, 6, 12 y 18 meses posinfección. Se incluyeron 256 pacientes y se describieron 3 fenotipos clínicos en pacientes con enfermedad leve. Estos fenotipos difieren significativamente entre sí en edad, sexo, resultados de laboratorio y síntomas reportados (ver cuadro 2).

Conclusiones

  • Se describieron 3 fenotipos clínicos en pacientes con enfermedad leve.
  • El fenotipo B se asoció significativamente al desarrollo de COVID prolongado. 

 

Referencias

  1. Tami A, et al. Clinical phenotypes of COVID-19 mild acute disease and their association to long-term sequelae The COVID-HOME study. April 15, 2023. Data no publicada presentada en el ECCMID 2023. 

 

Impacto del COVID-19 prolongado en la calidad de vida: evaluación funcional de las secuelas a largo plazo en el estudio europeo ORCHESTRA

Dra. Elisa Gentilotti
Departamento de Diagnóstico y Salud Pública
Universidad de Verona, Italia

 

Un porcentaje de los pacientes que presentaron COVID-19 desarrollaron síntomas persistentes que no pueden explicarse por otra causa1 El estudio prospectivo ORCHESTRA evaluó las secuelas a largo plazo del COVID-19 e incluyó pacientes de 56 centros asistenciales de 6 países. Utilizó una encuesta de calidad de vida con 36 variables evaluadas en diferentes momentos.2 A continuación, se presenta el análisis del mes 12 de seguimiento. Las variables fueron agrupadas en físicas y
mentales. Se incluyeron los aspectos socioeconómicos.

En el estudio participaron 1273 pacientes. La prevalencia del COVID-19 persistente fue del 49%.Los pacientes con al menos un síntoma tuvieron menores puntajes de calidad de vida en los aspectos físicos (47.67% vs. 57.32%, p<0.001) y mentales (46.77% vs. 54.22%, p<0.001),comparados con aquellos que no desarrollaron síntomas (ver cuadro 3).2

La inmunización fue un factor de protección para el desarrollo de síntomas físicos.

Referencias

  1. Soriano JB, et al. WHO Clinical Case Definition Working Group on Post-COVID-19 Condition. A clinical case definition of post-COVID-19 condition by a Delphi consensus. Lancet Infect Dis. 2022 Apr;22(4):e102-e107.

  2. Gentilotti E, et al. Impact of long COVID on quality of life: a functional assessment of post-COVID long term sequelae in the ORCHESTRA European cohort. April 15, 2023. Data no publicada presentada en el ECCMID 2023.

 

Características de long COVID en una cohorte de pacientes de la región de Campania, Italia: un estudio de cohorte prospectivo
 

Dr. Francesco Caruso
División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Campania, Italia

Se puede llamar long COVID a la imposibilidad de volver al estado de salud previo luego de la fase aguda de enfermedad por COVID-19.1 La OMS lo define como la persistencia o el desarrollo de nuevos síntomas clínicos luego de 3 meses del inicio de la infección por SARS-CoV-2, con una duración de al menos 2 meses sin ninguna causa que los explique. El CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) lo define como un síndrome caracterizado por la persistencia de síntomas clínicos pasadas las 4 semanas del comienzo de la fase aguda de infección.2,3

Este síndrome representa una preocupación para la salud pública debido a la necesidad de los recursos médicos que exige y a la disminución de la productividad laboral.

Es un síndrome que puede afectar múltiples órganos (corazón, pulmón, riñón, hígado, cerebro,
páncreas, el sistema inmunológico, el sistema digestivo, el sistema hematopoyético y el sistema
osteoarticular). Por ende, los signos y síntomas incluyen un enorme abanico, desde autoinmunidad
hasta trastornos de la coagulación, astenia, diabetes, deterioro cognitivo, trastornos en los
ciclos menstruales, etc.1

Cualquiera que haya tenido infección por COVID puede presentar long COVID. Los factores de riesgo que se asocian a él son los siguientes: edad, sexo femenino, y el número y la gravedad de eventos agudos por COVID-19 padecidos.4

Se realizó un estudio prospectivo en la Unidad de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Campania con el objetivo de determinar la prevalencia de long COVID y sus características. Se incluyeron en total 427 pacientes entre marzo de 2020 y julio de 2022. El criterio de inclusión fue que hubieran sido pacientes hospitalizados por COVID. Al ingreso y en los meses 1, 3 y 6 posadmisión se recolectaron los siguientes datos: características clínicas, radiografía de tórax, y cuestionario que incluía astenia, disnea, tos, trastornos neuropsiquiátricos y artromialgias. 

Al mes 6, solo 88 pacientes continuaban el seguimiento, lo cual implicó una limitación para el estudio (ver cuadro 4). De los pacientes, 83 presentaron long COVID versus 87 que no lo presentaron. En el primer grupo, el síntoma prevalente fue la disnea y, en segundo lugar, la astenia. A nivel radiológico, el vidrio esmerilado fue la imagen más frecuentemente encontrada en este grupo.

 

Referencias

  1. Davis HE, et al. Long COVID: major findings, mechanisms and recommendations. Nat Rev Microbiol. 2023; 21:133–146.

  2. Centers for Disease Control and Prevention. COVID-19. Long COVID or Post-COVID Conditions. Updated 2022 Dec 16. Disponible en https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects/index.html#:~:text=People

  3. World Health Organization. Post COVID-19 condition (Long COVID). 2022 Dec 7. Disponible en https://www.who.int/europe/news-room/fact-sheets/item/post-covid-19-condition#:~:text=It

  4. O'Mahoney LL, et al. The prevalence and long-term health effects of Long Covid among hospitalised and non-hospitalised populations: a systematic review and meta-analysis. The Lancet. 2023;55:101762.

 

 

COVID-19 persistente en pediatría: aún queda mucho camino por recorrer


Dra. Lorenza Romani
IRCCS-Bambino Gesú Children’s Hospital
Roma, Italia

 

En general, los niños presentan un curso asintomático o leve de la infección por SARS-CoV-2. Los casos críticos son infrecuentes y se desarrollan en pacientes con comorbilidades graves. Las diferentes respuestas inmunes al virus de adultos y niños explican que el curso clínico en ambas poblaciones no sea comparable. Sin embargo, los niños pueden sufrir síntomas relacionados con COVID persistente (más allá de los 3 meses), en una prevalencia variable que va del 4% al 66%.1 No obstante, en pediatría, la información al respecto es muy heterogénea.

Un estudio unicéntrico italiano evaluó en forma prospectiva (2021-2022) el riesgo de desarrollar COVID persistente. Se incluyeron 273 pacientes, el 70% de los cuales cumplían criterios para ser clasificados como COVID persistentes. Los síntomas más frecuentes fueron fatiga (48.2%), tos (25.1%) y cefalea (20%).2

En la comparación de los grupos con COVID persistente y sin este, no se encontraron diferencias sustanciales, aunque se detectó que los pacientes con COVID persistente tenían más edad. Entre los grupos, no se hallaron diferencias en los resultados de electrocardiograma, espirometría o ecografía de pulmón (ver cuadro 5).

Referencias

  1. Fainardi V, et al. Long COVID in Children and Adolescents. Life (Basel). 2022 Feb 14;12(2):285.

  2. Romani L, et al. Long COVID in children, still a long way to go. April 15, 2023. Data no publicada presentada en el ECCMID 2023. 


Efectos del trasplante renal en el pronóstico y curso clínico del COVID-19

Sohyun B, et al.
División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina Interna,
Escuela de Medicina, Universidad Nacional de Kyungpook – Daegu, Corea

La mortalidad secundaria a la enfermedad por COVID-19 ha disminuido en la era ómicron.1 Este estudio buscó determinar si los pacientes receptores de trasplante renal seguían siendo un grupo de riesgo con mayor mortalidad y progresión a cuadros graves del COVID-19 en la era ómicron en comparación con los pacientes sin trasplante renal.

Realizando un score de propensión, se incluyeron 128 pacientes con una media de edad de 57 años y en su mayoría hombres, en los cuales la mortalidad fue del 2.3%. Luego de ajustar por confundidores, se observó que el antecedente de trasplante renal se asociaba con un riesgo 6 veces mayor (OR 6.2; IC 95% 1.55-31.3; p=0.016) de requerir oxigenoterapia, además de observarse que el requerimiento de oxígeno se observaba más tardíamente de iniciados los
síntomas (ver cuadro 6).

Referencias

  1. Ward IL, et al. Risk of covid-19 related deaths for SARS-CoV-2 omicron (B.1.1.529) compared with delta (B.1.617.2): retrospective cohort study. BMJ. 2022 Aug 2;378:e070695.

 

 

Complicaciones y evolución del COVID-19 en pacientes pediátricos con enfermedades hematoncológicas y en pacientes pediátricos trasplantados de médula ósea: un estudio retrospectivo en India

Krishna V, et al.
Apollo Hospitals. Chennai, India

Los pacientes con COVID-19 inmunocomprometidos tienden a tener un tiempo de carga viral más prolongado y una fase inflamatoria ausente o disfuncional. Se ha observado mayor mortalidad en pacientes con leucemia aguda, terapias complejas, trasplantados de médula ósea, síndromes mielodisplásicos de alto riesgo y terapias dirigidas al ag del receptor quimérico.1

El objetivo de este estudio fue evaluar el perfil clínico, las complicaciones y la evolución en pacientes con enfermedad hematoncológica (EHO) y en pacientes trasplantados de médula ósea (TMO) en una cohorte de pacientes pediátricos.

Se realizó un estudio retrospectivo observacional en un centro de tercer nivel en Chennai, India, en el cual se incluyeron pacientes menores de 18 años que presentaban EHO o TMO y que habían sido diagnosticados con COVID-19 entre enero de 2020 y septiembre de 2022. Se incluyeron 76 pacientes con una mediana de edad de 9 años, de los cuales 42% eran niños y 34% eran niñas (ver Cuadro 7).2

Referencias

  1. Haeusler GM, et al. SARS-CoV-2 in children with cancer or after haematopoietic stem cell transplant: An analysis of 131 patients. Eur J Cancer. 2021 Dec;159:78-86.

  2. Krishna V, et al. Complications and outcomes of COVID-19 in paediatric haemato-oncology and haematopoietic stem cell transplant patients: a retrospective study from India. Poster Presentation EW0708, presented at ECCMID 2023.

 

 

Mortalidad por olas de SARS-CoV-2 en pacientes críticos y no críticos de un hospital terciario en la ciudad de México

 

Dr. P. Castañeda-Méndez
Médica Sur Clinic Foundation. Ciudad de México, México


Este estudio prospectivo observacional tuvo como finalidad comparar la mortalidad y la tasa de
vacunación en pacientes que fueron admitidos en el hospital con un diagnóstico de infección por
SARS-CoV-2 durante las 5 olas que se presentaron en México.
Los resultados fueron los siguientes:1

  • 1.a ola (alfa): 679 pacientes admitidos en el hospital con una mortalidad de 5.7%.
  • 2.a ola (beta): 886 pacientes con una mortalidad del 9.6%.
  • 3.a ola (delta): 264 pacientes, 46% de pacientes vacunados. La mortalidad general es de 7.2%. La mortalidad en pacientes vacunados es de 4.1% vs. 9.8% en no vacunados.
  • 4.a ola (ómicron): 165 pacientes, 63.6% de pacientes vacunados. La mortalidad general es de 9.7%. La mortalidad en pacientes vacunados es de 4.8% vs. 18.3% en no vacunados.
  • 5.a ola (variantes ómicron): continúa golpeando a México desde el 30 de mayo de 2022, con un total de 41 admisiones hasta julio. 73.2% de pacientes vacunados. La mortalidad general es de 2.4%. La mortalidad en pacientes vacunados es de 0% vs. 9.1% en no vacunados.

 

Conclusiones

  • Los resultados de la pandemia por COVID-19 han cambiado debido a las campañas de inmunización que redujeron la mortalidad exitosamente en México.
  • Durante las tres últimas olas, las vacunas ya estaban disponibles en este país; se observó una notable reducción de la mortalidad en comparación con las dos primeras olas.

 

 Referencias

  1. Castañeda Mendez, P. et al. Mortality per waves of SARS-CoV-2 in critical and non critical hospitalised COVID-19 patients in a tertiary care hospital in Mexico City. Abstrac E0358 presented at ECCMID 2023.

 

 

Factor de riesgo para infecciones nosocomiales en pacientes críticos con COVID-19; el uso temprano de antibióticos aumenta más el riesgo que la administración de corticoides

Preudtipong Noopetch, MD, MSc
Departamento de Medicina, Hospital Hatyai. Tailandia

Rutporn Benchamanon, MD
Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Hatyai. Tailandia


Los corticoides fueron un tratamiento de elección en la neumonía por el COVID-19. Al contribuir a un estado de inmunosupresión y aumentar el riesgo de infecciones,1 aumentó la prescripción médica de antibióticos en pacientes críticos con COVID-19.2 El objetivo del siguiente análisis fue evaluar el riesgo de infección nosocomial en pacientes críticos con COVID-19.

En este estudio de cohorte se evaluaron 257 pacientes críticos con COVID-19 confirmado, desde el 1 de abril de 2021 al 31 de marzo de 2022. Se obtuvo información directa de la atención de los pacientes y por medio de la historia clínica. El objetivo principal fue explorar qué factores de riesgo están asociados al aumento de infecciones nosocomiales en pacientes críticos con COVID-19, por medio del análisis multivariado por regresión logística.

Se identificaron 120 pacientes con infecciones nosocomiales. Comparados con los pacientes sin infecciones nosocomiales, tuvieron una hospitalización más prolongada [13.76 (±0.81) vs. 7.78 (±0.38) días; p<0.001], más neumonía por COVID-19 [109 (90.83%) vs. 95 (69.34%); p<0.001], mayor requerimiento de ARM [99 (82.5%) vs. 42 (30.66%); p<0.001] y mayor administración temprana de antibióticos (indicados dentro de las primeras 24 h del ingreso) [100 (83.33%) vs. 63 (45.99%); p<0.001] (ver Cuadro 8).

La diabetes fue la comorbilidad preexistente más frecuente en los pacientes con infecciones nosocomiales y más casos que en los pacientes sin infecciones nosocomiales [87 (73.55%) vs. 63 (45.99%); p<0.001]. El análisis multivariado de odds ratios (OR) determinó que el mayor factor de riesgo para la infección nosocomial fue la ARM* (aOR 7.27; IC del 95% 3.03-17.45; p<0.001) seguido por hospitalización mayor a 10 días (aOR 3.67; IC del 95% 1.68-8; p=0.001) y el uso temprano de antibióticos (aOR 3.01; IC del 95% 1.39-6.5; p=0.005). El uso de corticoides no fue estadísticamente significativo (p=0.101, p=0.236 y p=0.137, respectivamente).

*ARM: Asistencia Respiratoria Mecánica.

Referencias

  1. Ahmed MH, et al. Dexamethasone for the Treatment of Coronavirus Diseases (COVID-19): a Review. SN Compr. Clin. Med. 2020;2:2637-2646.

  2. Langford BJ, et al. Antibiotic prescribing in patients with COVID-19: rapid review and meta-analysis. Clin Microbiol Infect. 2021 Apr;27(4):520-531.

Noticias

ICPC
ICPC
13 Jóvenes Investigadores e Innovadores en medicina de seis ciudades del país fueron...
Telemedicina
Telemedicina
Recomendaciones para la elaboración de guías educativas que promuevan la prestación de...
Jovenes
Jóvenes
27 jóvenes investigadores de nueve ciudades han sido beneficiarios de este programa
1
1
La mayoría de los desarrollos científicos que involucran Inteligencia Artificial se basan en...
Jóvenes Investigadores
Jóvenes Investigadores
Bogotá D.C., 16 de junio de 2021. Como una apuesta por apalancar la vocación e investigación...
V Versión
V Versión
  V Versión De Reconocimiento A La Excelencia E Investigación - 24 de noviembre Del 2016...
Simposio FAI
Simposio FAI
Simposio FAI  El ICPC apoya anualmente un simposio organizado por la FAI para fortalecer la...
Seis Jóvenes Investigadores
Seis Jóvenes Investigadores
Seis Jóvenes Investigadores del País Fueron Reconocidos y Becados por el ICPC, Colciencias y ...